Actividad 1.1
1. Explica de forma
sencilla y clara las diferencias y la relación
entre sistema político, régimen
político, sistema electoral y sistema de partidos.
Las diferencias y la relación que podemos apreciar entre
las siguientes definiciones, encontramos que,
el sistema político es la plasmación organizativa del conjunto de
interacciones estables a través de las que se ejerce la política en un contexto
limitado. Esta alude a la y al funcionamiento de los poderes públicos.
estructura organización
existente en un determinado territorio para el ejercicio de la política en
intervienen diversos agentes, instituciones y normativas mientras que Régimen
político es el conjunto de instituciones y leyes que permiten la
organización del Estado. Este se caracteriza por el sistema de partidos, el
grado de participación y la forma de articular a los grupos de presión
En cambio el Sistema electoral
podríamos definirlo como el conjunto de reglas y prácticas que configuran los
procesos electorales transformando votos en puestos institucionales. Estos
suelen distinguirse entre sistemas proporcionales y mayoritarios. En cuanto al Sistemas
de partidos, conjunto de interacciones estables que se crean entre los
distintos partidos políticos significativos de un ámbito territorial concreto y
que dan lugar a un modelo determinado de funcionamiento del sistema político en
su conjunto. En este habría que distinguir la dictadura de un partido único ,
el bipartidismo el multipartidismo
Todos ellos están relacionados ya que si
funcionan conjuntamente darán lugar a una democracia característica y
diferenciada. Cabe destacar que en cuanto al Régimen político y al sistema
político, vienen a designar la misma realidad si bien con distintas
connotaciones ideológicas, dinámicas y teóricas
2. Explica de forma
sencilla y clara los distintos significados que se pueden atribuir al concepto de
democracia.
Es la forma de Estado en la que los poderes políticos
residen en el pueblo, organizado en cuerpo de ciudadanos, que lo ejerce, bien
directamente (democracia directa), bien a través de sus representantes
(democracia indirecta o representativa). Esta forma de Estado, establecida en
la mayoría de los países occidentales, arranca del principio anglosajón del
self government y de los principios rousseaunianos del «contrato social»,
adoptados por la Revolución Francesa.
Diferenciamos entre:
- Democracia cristiana: Doctrina política que arranca de las encíclicas sociales de León XIII (Rerum Novarum, 1891), y tiende a asentar la democracia en los principios del cristianismo.
- Democracia orgánica Forma de Estado en la que los ciudadanos están organizados en corporaciones que participan en el gobierno del país.
- Democracia popular Denominación que adoptaron diversas repúblicas del oriente de Europa y de Asia, gobernadas por el Partido Comunista.
- Democracia social Forma de gobierno que implica no únicamente la igualdad de derechos políticos sino que incorpora una profundización de la democracia en todos los niveles sociales.
3. En qué tenemos que
fijarnos para valorar si una sociedad es más o menos democrática que otra.
Es aquella en el que existe un régimen ideal para la
realización del principio de autolegislación,
en cuanto que la persona en sí misma tenga sus propias leyes y leyes generales
que rijan al conjunto de personas en tanto que se respeten estas últimas de las
anteriores. Respetando el principio de igualdad en los ciudadanos en la que
todos ellos puedan participar activamente en la política
4. En qué tenemos que
fijarnos para valorar si un centro educativo es más o menos democrático que
otro.
En la que se pretenda como fin ultimo la democracia como
método de instrucción. En la que persiga además como ideales la
autodeterminación dentro de una comunidad de iguales respetando valores como la
justicia, respeto, confianza e igualdad
Referencias
bibliográficas.
Federico, FG
(2006). Definiciones. junio, 28, 2006 http://definicion.de/?s=sistema+electoral#ixzz3Qd2QAGIY
Santiado
Sevilla, SV (2006). Democracia Feliz. Septiembre, 13, 2007 www.Wikipedia.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario